Septiembre o lleva los puentes o seca las fuentes

Refrán popular sobre Septiembre

Aquí os traemos este mes un nuevo artículo de nuestra agenda. Este septiembre hablamos de despoblamiento rural con información sacada de la revista número 27 de Soberanía Alimentaria:

Ilustración realizada por Angela Denone López

El 31 de marzo de 2019 se manifiestan en Madrid miles de personas para pedir justicia para “la España vaciada”. Con este artículo queremos unirnos a sus reivindicaciones. Para redactar el contenido nos hemos basado en varios artículos del número 27 de la revista Soberanía Alimentaria sobre despoblamiento rural.

Por tanto, es la dinámica y el apoyo institucional y político indiscutible a la producción y el desarrollo industrial, lo que ha vaciado las zonas rurales, al utilizar una gran parte de su población activa como mano de obra en las ciudades y al concentrar la tierra y la producción de alimentos en manos de las empresas agroindustriales mecanizadas, que cada vez contratan menos personas y en peores condiciones de trabajo. Angel del Prado, de la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña escribe que “en la Unión Europea nunca ha habido voluntad real de invertir en desarrollo rural” […] “En su modelo de desarrollo, el que han financiado, no cabe ya la vida rural ni las prácticas ancestrales de gestión del territorio”. 

Se dice también que “el asunto principal en relación con el despoblamiento no es tanto la ocupación física del territorio, como los desequilibrios que el proceso de despoblamiento ha causado”. Estos desequilibrios, que cada vez se agudizan más, son los que van a definir los retos y las reivindicaciones actuales del mundo rural vaciado:

1.-EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN y los cuidados y servicios que requieren. El problema principal es la financiación de estos servicios, al estar en comunidades con poca población activa. Se requiere entonces que los recursos de las zonas más pobladas puedan cubrir la necesidad de estas zonas más despobladas. Este principio de solidaridad entre comunidades se está tambaleando con la crisis y con las propuestas de fiscalidades autónomas de las comunidades más enriquecidas. 

2.- EL DESEQUILIBRIO DEMOGRÁFICO ENTRE HOMBRES Y MUJERES. En las zonas rurales ha habido mayor emigración femenina, lo que afecta a la reproducción. Las desigualdades de género está detrás de esto. “Los hombres ocupan los mejores trabajos y, además, acceden con mayor facilidad a las oportunidades de empleo fuera de la localidad, gracias a su mayor movilidad. Las mujeres, por su parte, se ven relegadas a empleos locales peor cualificados” “deben hacer un mayor esfuerzo para acceder a mercados no locales con mejores empleos”,  por “el peso de las tareas domésticas y de la gestión cotidiana y local de los dependientes”. 

Ante esta realidad, han surgido numerosas experiencias de feminismo rural. Paloma Jimena Medina define con tres palabras su caminar feminista rural en tierras palentinas: Resistencia, ante un mundo patriarcal y capitalista con el que muchas no se identifican, Sororidad, para tejer redes de intercambios y aprendizajes, de empoderamiento y emprendimiento, y de revolución de los cuidados  e Insumisión, ante unos mandatos y roles de género que no les dejan crecer personal ni profesionalmente y  ante un modelo de producción y de consumo insolidario, irresponsable e insostenible que convierte los alimentos en mercancías y los campos en laboratorios. 

3.- LA MOVILIDAD: Jaime Pizarro escribe que “la calidad de vida que ofrecen los espacios rurales españoles no solo depende de tener más o menos centros sanitarios o colegios, con mejores servicios…, sino que todo ello está condicionado por la movilidad: disponer de ambulancia, de autobús escolar o de línea regular de autocar resulta clave para acceder a los hospitales, escuelas o centros médicos de urgencia, sobre todo para aquellas personas sin vehículo propio”. “Y , porque si en el medio rural no se dispone de un automóvil, la empleabilidad se ve claramente limitada”. Se requiere, entre otras cosas implementar formas de movilidad colectivas más ágiles y flexibles que las tradicionales líneas de transportes, diseñadas para mucha población y promover otros medios de transporte, ya que  “La progresiva dependencia del automóvil particular está mostrando claramente sus aspectos negativos de degradación medioambiental de todo el espacio” también el rural.

4.-UN CAMBIO DE MODELO EN LA  PRODUCCIÓN AGRARIA, que sea el motor para mantener el medio rural vivo. La Plataforma Rural, Alianzas por un mundo rural vivo, coordinación de organizaciones de ámbito estatal, lleva más de 20  avisando de los engaños de la PAC y defendiendo que lo único que puede mantener realmente vivos nuestros pueblos. Y que hace falta un pacto social y un cambio de políticas agrarias para salvar el mundo rural. Dentro de esta alianza y fuera están surgiendo muchas iniciativas. Hay gente joven con ilusión por quedarse en los pueblos y por llegar a ellos, para  emprender proyectos de agroecología, de cuidados, de movilidad de turismo sostenible, de servicios, pero necesitan apoyo: necesitan prepararse, hay algunas escuelas de pastoreos y otros saberes tradicionales, de diferentes maneras de trabajar la tierra, manteniendo vivos y sanos los suelos. Se necesita además facilitar el acceso a la tierra. Están las experiencias de bancos de semillas y de tierra, para ponerlas a disposición de quien quiera trabajarlas, están las ocupaciones de tierra por campesinos o neorurales. Ya se está hablando de la necesidad de una reforma agraria, aquella que no pudo hacerse en tiempos de la II República, pero con nuevos planteamientos…. 

Pero difícilmente se pueden conseguir avances significativos si no hay cambios políticos radicales, que realmente asuman que estamos en una emergencia climática, energética, económica y social y que hay que apostar fuerte por el mundo rural, porque sin pueblos habitados, sin mundo rural vivo, sin producción de alimentos sanos con agricultura familiar y campesina, tampoco podrá haber ciudades saludables. 

Por todo ello hay que seguir saliendo a las calles, accediendo a municipalismos transformadores, haciendo política desde dentro y desde fuera porque hay intereses encontrados y tenemos que aplicar nuestra fuerza hacia el pueblo,… hacia los pueblos.  

Algunas experiencias contra el despoblamiento. Hay muchas, muchas más: 

  • Tabanera de Cerrato. La soberanía de la alegría Por la Universidad Rural Paulo Freire del Cerrato. En Tabanera de Cerrato, Palencia. .  
  • Villacañas, recuperando el valor de la tierra Por el Colectivo Transperiencias. www.transperiencias.com 
  • Zerain. Autogobierno y patrimonio como palanca. Por Jakoba Errekondo 
  • Repoblar Laponia. Asociación para el desarrollo de la Serranía Celtibérica 
  • Asociación contra la Despoblación www.contraladespoblacion.com 
  • Associació de Micropobles de Catalunya www.micropobles.cat 
  • Fundación Abraza la Tierra www.abrazalatierra.com 
  • Lo más radical, recuperar pueblos A partir de información del Grupo cooperativo de las Indias www.lasindias.coop